ACTIVIDADES 1
1. ¿ Qué cálculos se pueden hacer con un ábaco ?
- sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones).
2. Nombra las dos calculadoras mecánicas que hemos visto en el tema. ¿ Qué operaciones se podían hacer con ellas ? En que se basaba su funcionamiento.
- Calculadoras mecánicas, calculadoras electromecánicas .
3. ¿ Que funciones podía realizar la maquina analítica ?
- Memoria para guardar números,
- Unidad aritmético-lógica, capaz de realizar distintas operaciones con estos números, una unidad de control que permitía a la máquina realizar las operaciones en su orden correcto.
-Dispositivos de entrada para poder introducir en la máquina los datos y las instrucciones
-Dispositivos de salida de los resultados obtenidos.
- Memoria para guardar números,
- Unidad aritmético-lógica, capaz de realizar distintas operaciones con estos números, una unidad de control que permitía a la máquina realizar las operaciones en su orden correcto.
-Dispositivos de entrada para poder introducir en la máquina los datos y las instrucciones
-Dispositivos de salida de los resultados obtenidos.
4. ¿ Como funcionaba la maquina tabuladora y que funciones hacia ?
- Servia para leer y organizar los archivos introducidos mediante unas tarjetas de cartón perforadas.
- Servia para leer y organizar los archivos introducidos mediante unas tarjetas de cartón perforadas.
5-¿Qué se consiguió al utilizar relés en las máquinas calculadoras?
-Se consiguió reducir el número de engranajes de las máquinas calculadoras y aumentar su velocidad y precisión.
6-¿Qué características tenía el ordenador Mark 1?
-Empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas
-Era lenta, de 3 a 5 segundos por cálculo.
-Era infllexible, la frecuencia de cambios no se podía cambiar.
-Ejecutaba operaciones matemáticas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico de proyectiles.
-Funcionaba con relés y se programaba con interructores.
-Leía los datos de cintas de papel perforado.
1-¿Qué mejoras tiene la válvula del vacío respecto al relé?
-Se consiguió reducir el número de engranajes de las máquinas calculadoras y aumentar su velocidad y precisión.
6-¿Qué características tenía el ordenador Mark 1?
-Empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas
-Era lenta, de 3 a 5 segundos por cálculo.
-Era infllexible, la frecuencia de cambios no se podía cambiar.
-Ejecutaba operaciones matemáticas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico de proyectiles.
-Funcionaba con relés y se programaba con interructores.
-Leía los datos de cintas de papel perforado.
ACTIVIDADES 2
1-¿Qué mejoras tiene la válvula del vacío respecto al relé?
-Realizaba las mismas operaciones que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad
2-¿Qué características tenía el ordenador ENIAC?
-Era considerado el primer ordenador electrónico.
-Ocupaba todo el primer piso de la universidad de Filadelfia
-Pesaba 30 toneladas
-Contenía 18.200 tubos electrónicos que consumían cerca de 200 kilovatios.
-Cuando se ponía en marcha las luces del oeste parpadeaban.
-A pesar de los inconvenientes, era 300 veces más rápido de cálculo y 10 veces más barato.
3-¿Porqué se caracterizan los ordenadores de 1ª Generación?
-Se caracterizaban por sus mejoras de válvulas de vacío y relés.
-Tenían una programación complicada.
-Sólo se empleaban con fines científicos o militares.
4-¿Qué mejoras tienen los transistores respecto a las válvulas de vacío?
-Producen 2 tipos de voltaje que se asocian a los dígitos binarios el 0 y el 1
5-¿Qué mejoras tenían los ordenadores de 2º Generación?
-Operaban en microsegundos, es decir, eran mucho más rápidos.
-Tenían un tamaño mucho más reducido.
-Se empezó a dotar a los ordenadores de entradas entre las que se destacaban las impresoras.
-Se generalizó el uso de discos, cintas de reducido tamaño.
-Se idearon nuevos lenguajes de programación.
6-(Para positivo) Nombra algunos de los lenguajes de programación que utilizaban los ordenadores de 2º Generación
-Java
-Lisp
-Pascal
-Perl
-Ruby
-Java
-Lisp
-Pascal
-Perl
-Ruby
ACTIVIDADES 3
1-¿Cúal es el primer ordenador considerado de 3ª Generación y qué compañía lo fabricó?
-El ordenador de la compañía IBM, modelo 360
2-¿Qué mejoras presentan los circuitos integrados respecto a los transistores?
-Los circuitos ocupaban
por cada elemento 0.002 milímetros cuadrados y
constaban de 5.000 elementos asique el tamaño era mucho menor.
-Eran mas baratos fundamentalmente porque los circuitos estaban compuestos mayormente de silicio, un materias muy abundante en la corteza terrestre.
-La velocidad de cálculo era 1.000 veces mayor y los elementos periféricos también eran más rápidos.
-Los ordenadores empezaron a utilizarse en el control de la producción industrial.
3-¿Cuál fue el principal cambio introducido en los ordenadores de 4ª Generación?
-Eran mas baratos fundamentalmente porque los circuitos estaban compuestos mayormente de silicio, un materias muy abundante en la corteza terrestre.
-La velocidad de cálculo era 1.000 veces mayor y los elementos periféricos también eran más rápidos.
-Los ordenadores empezaron a utilizarse en el control de la producción industrial.
3-¿Cuál fue el principal cambio introducido en los ordenadores de 4ª Generación?
-La introducción de un nuevo microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que contiene la unidad de control del ordenador.
4-¿En qué año se fabricó el primer microprocesador y qué empresa lo hizo?
-Se fabricó en 1972, por la empresa INTEL.
5-¿Quién fabricó el primer ordenador Apple?
-Entre dos jóvenes estadounidenses, Esteve Hobs y Esteve Wozniak.
6-¿Qué características tiene los ordenadores de 5ª Generación?
-La 5ª Generación aparece con los ordenadores de 1991.
-Actualmente utilizamos los ordenadores de esa Generación.
-Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia.
-Ahora los ordenadores son un medio de comunicación más.
7-(Para positivo). ¿Que mejoras crees que tendrán los ordenadores de "6ª Generación" respecto a los actuales?
-Ocuparán menos espacio que los ordenadores de 5ª Generación.
-Para leer cualquier dato (pendrive...) será inalámbrico.
ACTIVIDADES 4
1-¿Qué es la informática?
-La informática es la tecnociencia que estudia el tratamiento automatizado de la información para obtener de ella la máxima información.
La informática se basa en el uso de equipos de procesamiento de la información, conocidos como computadoras u ordenadores.
2-¿Qué es el tratamiento informático de la información?
-Tiene como fin dotar a las personas de un soporte estable donde depositar sus conocimientos y datos, con el fin de hacer manipulaciones y cálculos con las mismas.
3-Enumera las funciones básicas que configuran el tratamiento automático de los datos.
-Entrada de datos.
-Almacenamiento de datos.
-Cálculo.
-Presentación de la información.
-Comunicaciones.
4-¿De qué partes esta compuesto un sistema informático?
-Esta compuesto por: el equipo físico, el sistema lógico y el sistema personal.
5-Partes de un sistema de comunicación.
-Transmisor, emisor o fuente.
-Receptor.
-Medio o canal.
6-(Para positivo). Añade una imágen de un sistema informático completo.