1. ¿Qué es el Taj Mahal?
2. ¿En qué fecha se construyó?
Entre 1631 y 1654.
3. ¿Dónde está situado?
Construido en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna.
4. ¿Quién mandó su construcción?
5. ¿A qué se debió la construcción de este edificio?
6. ¿Cuántos obreros se estima que hicieron falta para la construcción?
20.000 obreros aproximadamente.
7. ¿Qué cuenta la leyenda sobre estos obreros?
Que les cortaron las manos para que nunca pudieran construir una obra igual.
7. ¿Qué cuenta la leyenda sobre estos obreros?
Que les cortaron las manos para que nunca pudieran construir una obra igual.
8. ¿A qué estilo arquitectónico pertenece?
9. ¿Por qué es conocida entre otras cosas el Taj Mahal? ¿De qué material está construida?
Por su gran cúpula de mármol blanco, casi a 35 metros.

10. ¿Cuándo fue la primera restauración del Taj Mahal? ¿Quién la ordenó?
En 1908 se completó la restauración ordenada por el virrey británico, Lord Curzon.
10. ¿Cuándo fue la primera restauración del Taj Mahal? ¿Quién la ordenó?
En 1908 se completó la restauración ordenada por el virrey británico, Lord Curzon.
11. ¿A qué fue debida esta primera restauración?
Porque a finales del siglo XIX varios sectores del Taj Mahal estaban muy deteriorados por falta de mantenimiento. Durante la época de la rebelión hindú (1857) fue dañado por soldados británicos, cipayos y oficiales del gobierno, quienes arrancaban piedras semipreciosas y lapislázuli de sus muros.
Porque a finales del siglo XIX varios sectores del Taj Mahal estaban muy deteriorados por falta de mantenimiento. Durante la época de la rebelión hindú (1857) fue dañado por soldados británicos, cipayos y oficiales del gobierno, quienes arrancaban piedras semipreciosas y lapislázuli de sus muros.
12. ¿Que se introdujo en la primera restauración?
13. ¿En el siglo XX que medidas se llevaron a cabo para proteger este monumento artístico?
Durante el siglo XX se mejoró el cuidado del templo. En 1942 el gobierno construyó un andamio gigantesco cubriendo la cúpula, en previsión de un ataque aéreo de la Luftwaffe y, posteriormente, de la fuerza aérea japonesa. Esta protección se volvió a erigir durante las guerras entre India y Pakistán de 1965 y 1971.
14. Actualmente, ¿a qué peligros está expuesto el Taj Mahal?
15. ¿Podrías nombrar y explicar los elementos formales?
1.Finial: remate ornamentado de las cúpulas, también usado en las pagodas asiáticas.
2. Decoración de loto: esquema de la flor de loto esculpida en las cúpulas.
3. Cúpula acebollada: también llamada "amrud", típica de la arquitectura del Islam, y que sería usada más tarde en Rusia.
4. Tambor: base cilíndrica de la cúpula, que sirve de apoyo y transición formal sobre el basamento del edificio.
5. Guldasta: aguja decorativa fijada al borde de los muros portantes.
6. Chattri: kiosco de columnas y cúpula, también utilizado en forma aislada o exenta como monumento conmemorativo.
7. Cenefas: paneles de cierre sobre arquerías.
8. Caligrafía: escritura estilizada de versos del Corán sobre las arcadas principales
9. Arcadas o portales: también llamados pishtaq (palabra persa para los portales exentos).
10. Dados: paneles decorativos flanqueando los muros principales.
3. Cúpula acebollada: también llamada "amrud", típica de la arquitectura del Islam, y que sería usada más tarde en Rusia.
4. Tambor: base cilíndrica de la cúpula, que sirve de apoyo y transición formal sobre el basamento del edificio.
5. Guldasta: aguja decorativa fijada al borde de los muros portantes.
6. Chattri: kiosco de columnas y cúpula, también utilizado en forma aislada o exenta como monumento conmemorativo.
7. Cenefas: paneles de cierre sobre arquerías.
8. Caligrafía: escritura estilizada de versos del Corán sobre las arcadas principales
9. Arcadas o portales: también llamados pishtaq (palabra persa para los portales exentos).
10. Dados: paneles decorativos flanqueando los muros principales.
16. ¿Qué influencia vemos en los interiores?
Una influencia francesa sobre todo.
17. ¿Qué materiales predominan en las construcciones interiores?
Gemas preciosas o semipreciosas.
18. ¿Qué obras maestras de la artesanía podemos encontrar en la sala principal?
La sala principal contiene los cenotafios de Mumtaz y Sha Jahan.
19. ¿Cómo es la planta de esta sala? ¿Podrías decir que puertas se utilizan?
La sala tiene una forma octogonal. Sólo la puerta sur, en dirección a los jardines es usada habitualmente.
20. ¿Cuántos metros tienen de altura las paredes interiores y qué encontramos en ellas?
21. ¿Cuántos arcos encontramos en la sala principal y de qué tipos son?
Ocho arcos apuntados en los que a cada medio arco se les superpone un segundo a media altura de la pared.
22. ¿Qué forman los cuatro arcos centrales superiores? ¿Por qué son tan útiles?
23. ¿Que complementa a estos arcos para iluminar el interior?
La iluminación se complementa con la que ingresa por los chattris en cada esquina de la cúpula exterior.
24. ¿Por qué tiene un reconocimiento a nivel mundial?
Porque pertenece a una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno y es patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1983.